El márketing turístico del s. XXI: Las nuevas formas de promoción para atraer más viajeros, para lo que se contará con representantes destacados de los distintos canales de promoción online: redes sociales, portales verticales, buscadores, tablets, móvil, y se presentarán casos prácticos de negocios y destinos de turismo rural.
Nuevas oportunidades de comercialización en turismo rural: estrategias para atraer más turistas; nuevos sistemas de comercialización(canales de comercialziación online). Cómo lograr incrementar los niveles de ocupación en nuestro negocio, La importancia de la especialización; la creación de experiencias únicas (expertos de distintos países nos acercarán experiencias de éxito)
Este congreso está dirigido a los profesionales del sector del turismo rural, tanto públicos como privados: Propietarios de casas rurales, representantes de diferentes instituciones y asociaciones de turismo rural, empresa vinculadas al turismo rural, de naturaleza, etc… expertos en comercialización, marketing y promoción se desplazarán hasta Pamplona para tratar temas de gran relevancia para el sector, y disfrutar de unos días de convivencia en los que intercambiar opiniones y experiencias.

Un completo programa donde analizaremos temas como: la importancia de la innovación y la creatividad en la promoción, cómo aumentar la ocupación de nuestros alojamientos rurales, la influencia de la movilidad en el viajero de turismo rural (móviles, tabletas etc..), talleres de email márketing, de estrategia en redes sociales, experiencias de éxito internacionales, etc…
JUEVES 16 FEBRERO 2012
Sr. D. Juan Luis Sánchez de Muniáin, Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales de Gobierno de Navarra-
Sra. Dña. María Ángeles Ezker, Presidenta de la Federación Navarra de Turismo Rural.
09’30 horas – Ponencia marco: “La necesidad de gestionar bien los recursos culturales para que puedan ejercer de elemento diferenciador y motor de desarrollo turístico en áreas rurales”
Ponente: Jordi Pardo, Coordinador científico del Laboratorio de Cultura y Turismo. Fundación BARCELONA MEDIA
10’15 – 11’00 horas – Presentación de Experiencias internacionales:
FARMS AUTUMN (El Otoño de los campesinos) en la región FERIENREGION NATIONALPARK HOHE TAUERN. Austria
Ponente: Christian Wörister, responsable turístico de esta región austriaca cercana a Salburg.
11’00 a 11’30 horas – Pausa café
11’30 a 13’00 horas – Mesa redonda “Las redes sociales en el ciclo del viaje”
Modera: Juan Guerrero, director de marketing y comunicación de Segittur
Antes del Viaje: Mercedes Sánchez, Territory development manager, Tripadvisor.
El poder de las opiniones en la web a la hora de tomar decisiones de compra y su influencia en otros viajeros
José Luis Martínez, country manager para España de Kayak.
Durante el viaje: Raúl Jiménez, CEO Minube
Intervención centrada en el tema de los móviles/tabletas y como está cambiando el turismo. Cémo benefician a los viajes en todo el proceso del viaje: Inspiración > Planificación y sobre todo se centra su intervención en el mismo momento del VIAJE
Después del viaje: Samuel Martínez Ballesteros, Account Executive en Facebook España
13’00 a 13’45 horas – Presentación de Experiencias Internacionales:
Eslovenia “Rutas Patrimoniales a través de Dolensa y Bela Krajina”
Ponente: Marko Koscak, consultor independiente y miembro del equipo para el desarrollo turístico sostenible en la región de Dolenjska y Bela Krajina, Eslovenia
14’00 a 16’00 horas – Almuerzo
16’00-18’00 horas – Presentación de experiencias internacionales:
Mértola (Alentejo, Portugal)
Ponente: Dr. Manuel Marques, Director de la División de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Mértola
Bhutan, A Kingdom in the Clouds?
Bhutan como destino, sus peculiaridades y porqué es tan especial, su cultura, oferta paisajística, cultural, espiritual
Ponente: Jorge Monje Beltrán, único español residente en el país. Director del Hotel Uma Paro, en Buthán.
Conjunto Monumental de las Minas de Aizpea, en Zerain, dentro del Parque Natural de Aizkorri-Aratz.
Ponente: Jakoba Errekondo.
Peru-Harri: el Museo de la Piedra (Navarra)
Ponente: Iñaki Perurena
La Ruta del Tempranillo
Una oportunidad para los pueblos que constituían el hilo vital del bandolero romántico andaluz por excelencia, Jose Mª el Tempranillo.
Ponente: Antonio Oliva Tejero, es actualmente gerente de la iniciativa de turismo sostenible del CEDIR tierras de José María El Tempranillo, además de encargarse del área de personal de la fundación.
18’00 – 19’30 horas – Taller de estrategia en redes sociales
A cargo de: Clara Soler, de Turistícate
Una de las mayores expertas de nuestro ,país en implementación de proyectos de medios sociales en el sector turístico.
El sector hotelero siempre ha considerado la relación directa con sus clientes como piedra angular del servicio, con el objetivo de fidelizar a sus clientes y conseguir una repetición en la compra.
No obstante, siempre se ha enfocado la fidelización al incremento de ventas, obviando la capacidad de análisis de calidad que los clientes nos pueden ofrecer de forma gratuita para la mejora continua de los servicios ofertados si les proporcionamos el canal idóneo.
Desde la aparición de las redes sociales, no son pocos los hoteles que se han lanzado a desarrollar acciones de marketing en redes sociales, y abrir perfiles en aquellas de mayor éxito tanto a nivel nacional como internacional.
En el taller se expondrán las claves para alcanzar el éxito en las campañas orientadas a las redes sociales, y qué estrategias se deben seguir para cumplir los objetivos marcados.
20’00 horas: Programa social del Congreso: Festiva Desafío Remonte Navartur 2012
El remonte es una modalidad del deporte de pelota autóctona Navarra , nacida en Pamplona en 1.904, y muy ligada a la cultura y la tradición deportiva de Navarra.
21’00 horas: Degustación de pinchos y vinos navarros por las calles del Casco Antiguo de Pamplona
VIERNES 17 FEBRERO 2012
09’15 a 10’00 horas – Presentación de Experiencias Internacionales:
El programa JA NATÜRLICH!, . Austria
Ponente: Christian Wörister, responsable de turismo de la región austriaca cercana a Salburg, FERIENREGION NATIONALPARK HOHE TAUERN.
10’00 a 11’00 horas- Mesa redonda: “La gastronomía como eje de diferenciación y atracción para el turismo rural”
Modera. Puy Trigueros, Consultora senior de FoodTravel Thinking
Participan en la mesa redonda:
Casa Vieja del Sastre. Cudillero• (Asturias)
Premio regional a la innovación turística.
Organiza entre otras estancias temáticas una genial Gimkana gastronómica en la que a los huéspedes se les da 20€ y una lista de la compra y tienen que salir por el pueblo, comprar los productos para volver a la tarde, cocinarlos juntos a la dueña y posteriormente cenar lo que han cocinado.
José Luis Castillo – Hotel Villa de Ábalos (La Rioja):
Tiene unos programas denominados “Sensaciones” en los que recoge estancias temáticas en torno al vino y la viticultura. Además tienen una programa llamado “Cocina con Merche”
Le Poutic » Francia:
Ofrecen desde hace 6 años estancias en colaboración con un productor de pato y un viticultor; stages de foie y armagnac
11’00 a 11’30 horas – Pausa – Café
11’30 a 12’00 horas – “El Plan de Turismo Cultural de Navarra. La Ruta de los Castillos y Fortalezas, nuevo producto”.
Ponente: Carlos Erce Eguaras, Director General de Turismo y Comercio de Gobierno de Navarra
12’00 a 12’30 horas – Las ciudades de arte e historia en Francia: una sinergia dinámica en las estrategias políticas de turismo y patrimonio cultural
Ponente: Dña. Erika González, Encargada de proyectos, Asociación Nacional de Ciudades y Regiones de arte e historia y Ciudades con áreas protegidas.
12’30 a 13’30 horas – La promocionalización, soluciones reales para empresas y destinos turísticos en un entorno de recortes presupuestarios
Ponente: Jimmy Pons, Hosteltur Innova
13’30 a 13’45 horas – Conclusiones
Conclusiones a cargo del moderador, JOSE MARIA DE JUAN ALONSO, de Koan Consulting y de MARISOL CASADO, Secretaria General de Anapeh y Secretaria de la Federación Navarra de Turismo Rural.
13’45 horas – Clausura
Sr. D. Carlos Erce Eguaras, Director General de Turismo y Comercio de Gobierno de Navarra
14’00 horas – Almuerzo
Moderador: Jose María De Juan Alonso, Koan Consulting.
SECRETARIA TÉCNICA: FERIAS DE NAVARRA S.L.
Direcor: Luis Cortés
email: info@congresoturismorural.es
Tel. Móvil: 629 09 71 00
Fuente: http://t.co/7RBFpMPA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se pueden realizar comentarios a los post. Antes de publicarlos, serán siempre moderados, para evitar, span, y faltas de respecto. etc. tanto de personas e instituciones y evitar problemas judiaciales.