La asociación turística Tierras de Iranzu acude el fin de semana a la Feria Internacional de Turismo de Navarra "Navartur". En esta ocasión, como es habitual, presentan novedades importantes, para añadir a la numerosa e interesante oferta turrística, que cada año incluyen, para ofrece a la personas que vienen a Navarra Naturalmente y a la Comarca Turística de Urbasa Estella.
En esta ocasion van a presentar un aparato llamado "sailing maker" que sirve para poder entrenar con los veleros en tierra, consiguiendo de esta manera poder practicar la vela, cuando las condiciones atmosféricas son desfavorables, hace frío en el invierno o está lloviendo.
El aparato se denomina "sailing maker" (1), (1) es el segundo que se adquiere en España y podrá probarse en la feria. El stand de 18 m2 de esta asociación turística también exhibirá como suele ser habitual otro barco de vela de última tecnología, en este caso un velero de regatas transoceánicas, un prototipo de carbono de 6,5 metros de eslora y mástil de 11 metros que en el año 2013 competirá en la Transat 650, la segunda regata de vela en solitario por orden de importancia.
Sin lugar a dudad es toda una novedad y seguro que atra el interés del publico que acuda a Pamplona para visitar la 11º Feria Internacional de Turismo de Navarra.

La asociación turística Tierras de Iranzu acude el fin de semana que viene, entre los días 17 y 19 de febrero, por tercer año consecutivo a la feria Navartur, en la que presentará algunas novedades, como un simulador para el aprendizaje de vela, uno de los deportes que pueden practicarse en el embalse de Alloz, aunque en este caso el nuevo instrumento permite continuar con las clases en días de climatología adversa o en el periodo de invierno.
Los juegos de "paint ball" en el exterior de Baluarte y las degustaciones de productos artesanos son otros alicientes
También para ofrecer nuevos alicientes Tierras de Iranzu lleva este año a Pamplona el "paint ball" un deporte que puede practicarse en Zurucuáin y que se mostrará dos veces al día en el exterior de Baluarte.
La zona expositiva será escenario de animaciones teatralizadas que siguen a las visitas de este tipo que el pasado verano pudieron hacerse al monasterio de Iranzu. La cata de vinos y una gran diversidad de productos gastronómicos de la zona serán también un importante reclamo.
LAS ACTIVIDADES
VIERNES 17
1. De 10 a 14 horas. Entre las 10 y las 20 horas habrá animación teatralizada en el stand. De 10 a 14 horas, navegación a vela y de 11 a 12, exhibición y juego de paint ball en el exterior de Baluarte. De 10 a 14 degustación gastronómica a cargo de Bodegas Lezaun, acompañada por el primer vino ecológico sin sulfitos de Navarra. Degustación del cóctel de Pacharán Azanza.
2. De 16 a 20.30 horas. De 16 a 20 horas, navegación a vela. De 16 a 17.30 demostración y juego de paint ball en el exterior de Baluarte. De 17 a 18.30 degustación de cóctel de pacharán y pastas artesanas Horno Bravo, así como de miel La Sacristana con Nueces de Navarra. De 18 a 20.30 horas degustaciones y catas de vino en carreta de caballos con pinchos y vinos de Bodegas Lezáun, requesón fresco con mermelada de arándanos de Quesos Susperregui y degustación de quesos Aldaia.
SÁBADO 18
1. De 10 a 14 horas. De 10 a 20 horas, animación teatralizada en el stand. De 10 a 14 horas, navegación a vela. De 10 a 12 exhibición y juego de paint ball en el exterior de Baluarte. De 11 a 14 horas se ofrecerá un maridaje de vino ecológico y mostillo de Bodegas Aroa, con regalo de bonos de visita y una degustación de requesón de oveja latxa con Nueces de Navarra y mermelada de arándanos de la quesería Susperregui.
2. De 16 a 20.30 horas. De 16 a 20 horas, navegación a vela y de 16 a 17.30, paint ball en el exterior de Baluarte. De 17 a 18 horas, cóctel de pacharán Azanza y pastas de Horno Bravo. De 18.30 a 20.30 horas degustación de embutidos Izcue, relleno con tomate y pimiento, chorizo a la sidra y embutidos artesanos, así como de vinos de Bodegas Palacio de Azcona. De 19 a 20.30, quesos Aldaia.
DOMINGO 19
1. De 10 a 14 horas. De 10 a 20 horas, animación teatralizada en el stand. De 10 a 14 horas, navegación a vela. De 10 a 12 exhibición y juego de paint ball en el exterior de Baluarte. De 11 a 14 horas, cata de Bodegas Tandem, requesón de oveja latxa de Quesería Susperregui y Embutidos artesanos Izcue.
2. De 16 a 20.30 horas. De 16 a 20 horas, navegación a vela y de 16 a 17.30, paint ball en el exterior de Baluarte. De 17 a 18 horas, cocktail de pacharán Azanza y pastas de Horno Bravo. Cata de vinos de Bodegas Palacio de Azcona (de 18.30 a 20.30), Quesos Aldaia (de 18.30 a 20 horas) y Embutidos Izcue (17.30 a 20.30 horas).
"Que es el Sailing Maker" (1)
El Sailing Maker" es un instrumento útil, innovador, didáctico y seguro para utilizar en los centros de vela en días con condiciones adversas, en ciudad o durante el periodo de invierno que permite a las escuelas de vela optimizar sus cursos y dando un mejor conocimiento básico antes de ponerse con seguridad en el agua.
SAILING MAKER es el instrumento ideal para la enseñanza de vela en las escuelas o centros de vela, en cuidad en invierno y también como medio de entrenamiento. Una solución dinámica para simplificar las lecciones de vela
El primer simulador dinámico para enseñar y aprender la vela ligera donde y cuando quieras
"Que es el Sailing Maker"
Visto en el Salón Náutico Internacional de Génova - Concebido y diseñado por Sergio características prominentes, instructor defecundación in vitro, el fabricante de velas simulador a través de un mecanismo mecánico-eléctrico juega todos los movimientosque el casco pueda tener en el agua. Un sistema de equilibrado simula el rodillo y el talón, el plan plana trabaja en la ruta de la embarcación.
Visto en el Salón Náutico Internacional de Génova - Concebido y diseñado por Sergio características prominentes, instructor defecundación in vitro, el fabricante de velas simulador a través de un mecanismo mecánico-eléctrico juega todos los movimientosque el casco pueda tener en el agua. Un sistema de equilibrado simula el rodillo y el talón, el plan plana trabaja en la ruta de la embarcación.
El marinero hace maniobras con su peso, la vela y el timón, las tachuelas y las burlas solo
necesitas un poco de viento, que en este caso se simuló un gran fan de la gente del cine.
Aquí se utilizó un láser de error (desviación del año 2009). Relájese, no volcar!Hoy la gran parte de los centros y escuelas de vela concentran la mayor cantidad de sus cursos en el periodo de buen tiempo (Abril a Septiembre) y durante los fines de semana.
El tiempo que emplea una escuela de vela para hacer normalmente un curso para principiantes es un mínimo de 8/10 lecciones teoría-práctica de 4 horas cada una.
Traducido en tiempo real, 4 fin de semanas. Si después añadimos las adversas condiciones meteorológicas para uno o más fines de semanas que pueden ser desfavorables como lluvia, ausencia o con demasiado viento para poder dejar entrar los cursillistas con seguridad al agua, y así el tiempo para el curso se dilata con las consiguientes repercusiones para el entrenador, la escuela de vela y los cursillistas. Por eso la idea.
El instrumento ideal para que entre en los colegios el mundo fantástico de la vela ligera
El SAILING MAKER se junta muy bien al proyecto para promover en todos los colegios la actividad de la vela ligera y la difusión de una sana y correcta cultura del mar.
Un desarrollo formativo dedicado a estudiantes y docentes con un proceso de aprendizaje original y divertido. Una ocasión para adquirir metodología, formación, trabajo de equipo y respecto del medioambiente, una inversión que asegura a las escuelas de vela más actividades, más cursos y un regreso económico de la inversión en tiempos breves.
SAILING MAKER el primer simulador dinámico
El envase estable, sólido y seguro, garantiza una gran adaptabilidad para alojar todas las embarcaciones clásicas de vela ligera como: Optimist, Laser, R S, Equipo etc. etc. La extrema sencillez del montaje, permite un ensamblaje simple y rápido sin necesitar de herramientas especiales.
Realizado completamente en acero barnizado, garantiza inalterabilidad en el tiempo contra las corrosiones del agua y la humedad.
Equipado con 4 ruedas pivotadas que consiguen dar una particular seguridad y facilidad en maniobrarle también en máxima carga.
La dotación de un ventilador industrial de baja absorción, posicionado delante del envase, consigue modular la cantidad de aire suficiente para crear las condiciones óptimas para ejercitarse en las maniobras antes de enfrontarse a las mismas en el agua.
Características del Sailing Maker
Peso: 200 kg
Altura: m 0,80
Medidas maxi. : 2,00 x 1,50 mt
Radio de acción maxi.: 2,20m o longitud del casco
Funcionamiento:
alimentación a batería 24V
o alimentación 220/240 110-120 50/60 Hz
Tiempo de batería: cerca 6 horas de lección
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se pueden realizar comentarios a los post. Antes de publicarlos, serán siempre moderados, para evitar, span, y faltas de respecto. etc. tanto de personas e instituciones y evitar problemas judiaciales.